Los remedios homeopáticos contienen clusters en soluciones ultra diluidas por encima del número de Avogadro. ¡Esta es la prueba tan esperada de que los remedios homeopáticos no son placebo sino remedios activos!
(El término límite de Avogadro expresa el hecho de que, por encima de una determinada dilución, matemáticamente no quedan partículas de la sustancia original).
Análisis de diluciones ultra altas: Exploración de los efectos de la potenciación mediante microscopía electrónica, espectroscopia Raman y deep learning
–> descarga estudio scientífico
Durante los últimos ocho años, el dedicado equipo de investigación de la Academia Internacional de Homeopatía Clásica, bajo la dirección del profesor George Vithoulkas y el minucioso trabajo de la jefa del equipo, la Dra. Camelia Grosan, ha estado trabajando diligentemente para proporcionar pruebas concluyentes que refuten la escepticismo de larga data en torno a los remedios homeopáticos.
A través de una combinación meticulosa de técnicas analíticas avanzadas que incluyen algoritmos de microscopía electrónica de transmisión (TEM), espectroscopia Raman y aprendizaje profundo (DL), este estudio confirma con éxito que los remedios homeopáticos son activos. La investigación se centró en evaluar las características morfológicas de soluciones altamente diluidas de oro (Aurum Met) preparadas tanto en base de etanol como de agua en tres niveles diferentes de potenciación (6C, 30C y 200C). Los hallazgos presentados en esta investigación zanjan definitivamente el debate sobre las altas potencias en homeopatía.
Creemos que el método analítico empleado en este estudio abrirá nuevas perspectivas en la medicina.
Encontrarás el documento aquí:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167732224005932?via%3Dihub
![]() |
![]() |
El tema de las diluciones ultra altas ha sido objeto de continuo debate a lo largo de los años,
principalmente porque las posibilidades de analizar dichas soluciones diluidas son limitadas. En
este contexto, se llevaron a cabo investigaciones de microscopía electrónica de transmisión (TEM)
para evaluar las características morfológicas de soluciones de oro altamente diluidas a base de
etanol y agua; Se examinaron tres niveles de potenciación (6C, 30C y 200C) para cada tipo de
solución. Además, se emplearon espectroscopia Raman y algoritmos de aprendizaje profundo
(DL) para el análisis de los tres niveles de potenciación de agua purificada, agua no purificada y
soluciones de oro a base de agua purificada. Se evaluaron tres lotes para cada categoría
considerada, y se presentó y discutió la capacidad de discriminar entre todas las clases
investigadas, entre las potencias dentro de cada grupo o entre las clases dentro del mismo nivel
de potenciación en correlación con los hallazgos de TEM. TEM reveló distintas formas de
organización para los tres niveles de potenciación, mientras que el modelo de unidad recurrente
cerrada (GRU) mostró una gran precisión (88 %) para discriminar todas las clases, más del 90 %
de precisión para distinguir las muestras dentro de cada grupo y más del 95 %. % de precisión
para la clasificación dentro del mismo nivel de potenciación si se utilizaron espectros Raman sin
tratamiento previo. Por lo tanto, este conjunto de métodos (TEM-EDX y espectroscopia Raman
en combinación con DL) se puede utilizar con éxito para la caracterización y diferenciación de
soluciones altamente diluidas resultantes del tratamiento de potenciación. Además, considerando
los resultados obtenidos del estudio de discriminación que involucra las 11 clases y un enfoque
de aumento de datos, el método de segmentación espectral puede verse como una estrategia
valiosa para aumenta la precisión de la predicción del modelo.
Todas estas observaciones sugieren una
organización diferente para las potencias 6C y 30C de
AUR e indican la presencia de nanopartículas y
ensamblajes de clústeres en las muestras de 30C. Así, la
forma clara de nanopartícula de las impurezas y los
ensamblajes filiformes/ de clústeres formados a partir de
pequeñas estructuras promueven la idea de que, al
menos para AUR 30C, la organización observada no está
relacionada principalmente con los sistemas nano
particulados, sino más con grandes ensamblajes
(clústeres) de pequeñas estructuras. Es probable que
estos clústeres también contengan etanol y agua (en EAUR)
o moléculas de agua (en W-AUR), mientras que
las impurezas, ya sean aisladas o vinculadas a estos
grandes ensamblajes, aparecen como nanopartículas.
Aunque se identificó oro en todas las muestras
investigadas, parece disperso en la superficie de la rejilla
en las imágenes de mapeo TEM-EDX.
Los resultados obtenidos para las muestras de
AUR 200C sugieren una organización extendida de las
moléculas de AUR 200C, indicando la existencia de
estructuras estables y organizadas en un área más
grande. Las impurezas están presentes como grandes
ensamblajes; así, se pueden ver grandes impurezas (a
escala micrométrica) como Si, Al, Fe y O vinculadas
entre sí en los resultados de mapeo TEM-EDX. También
se puede observar el perfil filiforme para las muestras
W-AUR 200C, así como la aparición de algunas
estructuras basadas en carbono (C) en E-AUR 200C, y
la presencia de oro en los dos tipos de muestras de 200C
investigadas.
Algunos de estos resultados están respaldados
por la literatura; por ejemplo, la presencia de oro,
incluso en potencias altas (30C y 200C) de AUR que
están más allá del número de Avogadro, también se
mostró en los trabajos de Chikramane et al. y Rajendran.
En el trabajo de Chikramane et al., la composición
elemental de las partículas TEM se identificó mediante
difracción de electrones de área seleccionada (SAED) y
se confirmó mediante análisis ICP-AES. El estudio de
Rajendran destaca la idea de que las nanopartículas se
encuentran principalmente a escala de puntos cuánticos
en todas las soluciones; sus tamaños de partículas son
aproximadamente similares a nuestros datos. Esta
perspectiva nano particulada también está respaldada
por nuestros hallazgos, pero además, nuestros resultados
demuestran que la estructura de AUR combina
nanopartículas y arreglos de clústeres compuestos de
nanoestructuras más pequeñas o más grandes. Estos
arreglos de clústeres son más evidentes para las
diluciones altas que están más allá del número de
Avogadro y están influenciados por la naturaleza del
solvente y por el nivel de potenciación; cuanto mayor es
la potencia, más ramificadas y grandes son las
estructuras formadas. La extensión de esta organización
en un área grande debería llevar a estructuras más
estables y podría estar de acuerdo con la ley constructal
de diseño y evolución en la naturaleza, como describen
Vejan y Lorente.
Conclusión
En general, al analizar los resultados obtenidos de
TEM-EDX y la metodología basada en espectroscopía
Raman y algoritmos DL, podemos argumentar que estos
métodos pueden usarse con éxito para la caracterización
de ultra diluciones. Este conjunto de técnicas reveló una
modalidad que podría ser la base para discriminar
diferentes remedios de acuerdo con la naturaleza de las
sustancias iniciales utilizadas para preparar los remedios
o podría permitir la diferenciación de muestras según su
nivel de potenciación. Este enfoque permite el análisis
de las soluciones altamente diluidas a una escala mucho
mayor de lo que era posible en el pasado.
–> descarga estudio scientífico
–-> IACH académia internacional de homeopatía clásica en Alonnisos, Grecia
Para tener éxito con el tratamiento homeopático, necesita un homeópata altamente capacitado:
— Homeópatas formados en la Academia Internacional IACH
–> educación elearning en IACH